Para conseguir una gestión de las malas hierbas más eficaz y sostenible, los sistemas actuales de producción deberían ser modificados profundamente, incorporando nuevas herramientas tecnológicas y agronómicas que permitan minimizar el consumo de herbicidas y el laboreo del terreno. En este sentido, esta propuesta pretende:
1) desarrollar y poner a punto nuevas herramientas tecnológicas para la monitorización aérea y terrestre de cultivos y malas hierbas dirigidas a una aplicación localizada de productos fitosanitarios.
2) desarrollar y evaluar soluciones agronómicas bien adaptadas a las condiciones específicas de diferentes zonas de España y basadas en los conocimientos ecológicos y en las herramientas tecnológicas disponibles.
3) desarrollar herramientas informáticas que faciliten la integración de conocimientos y la transferencia a los usuarios finales.
Los aspectos relacionados con la monitorización aérea serán llevados a cabo por el equipo investigador del proyecto 3 (IAS/UCO/IFAPA). Este proyecto plantea, por un lado, el diseño de segmentaciones geométricas y texturales así como procedimientos geoestadísticos para la detección temprana y tardía de malas hierbas en cereal de invierno, maíz y viñedo, incorporando variables agronómicas tales como niveles de infestación y umbrales económicos. Por otro lado, propone combinar nubes de puntos fotogramétricas con información espectral (RGB+NIR) y parámetros geométricos en viña y almendro para su posterior monitorización mediante algoritmos OBIA. Los temas relacionados con la monitorización terrestre y los sistemas de actuación localizada los abordará el proyecto 4 (CAR). Este proyecto plantea, por un lado, la reconstrucción 2D y 3D de cultivos y malas hierbas en parcelas de maíz y viña. Por otro lado, el desarrollo de un sistema de generación de órdenes de actuación para ser integrado en un pulverizador inteligente. En tercer lugar, el desarrollo de una plataforma autónoma que pueda ser utilizada para la monitorización de cultivos y la actuación consistente en tratamientos localizados. En el proyecto 1 (ICA/IMIDRA) se abordará la aplicación de herramientas desarrolladas en los dos proyectos arriba citados, el estudio de la agroecología de algunas malas hierbas importantes en cereal de invierno y maíz, el desarrollo de prácticas agronómicas de gestión de malas hierbas adaptadas a los sistemas agrícolas característicos de la zona Centro y la evaluación a largo plazo los efectos derivados de diversos sistemas de producción de cereal y viña. En el proyecto 2 (UdL/INTIA) se propone, por un lado, la caracterización de nuevos biotipos de malas hierbas resistentes a herbicidas y la implementación de estrategias de manejo integrado. Por otro lado, la evaluación a medio plazo de los efectos derivados de diversos sistemas de manejo de malas hierbas difíciles en viña. Por último, plantea integrar los conocimientos y los datos disponibles en plataformas de asesoramiento y herramientas de apoyo a la toma de decisiones que faciliten la transferencia de estos conocimientos al agricultor.
Figura. Esquema de coordinación del proyecto nhTAI